Perspectiva a través de una nueva lente: Los alumnos de quinto diseccionan ojos de vaca
Savannah Hair y Lisa Duque, profesoras de Quinto Grado Este
Los alumnos de quinto curso visitaron el Exploratorium para diseccionar ojos de vaca, aprender sobre la anatomía y la mecánica que permiten la visión, al tiempo que exploraban su línea transversal más amplia: ¿Cómo me ayuda la exploración de múltiples perspectivas a entender y dar forma a mi mundo?
¿Cómo funciona la visión?
¿Cómo nos conectan la visión y la percepción con el resto del mundo y podemos confiar en nuestros propios ojos?
¿Cómo podemos valorar los beneficios de la disección y otras exploraciones científicas sin dejar de reconocer las desigualdades históricas en la investigación científica?
En la unidad "La luz y los ojos", los alumnos de quinto curso estudiaron las partes y funciones del ojo humano. Los alumnos de quinto aprendieron cómo funciona el ojo observando de cerca su interior. La clase tuvo el privilegio especial de visitar el Exploratorium para realizar sus propias disecciones de ojos de vaca. Algunos alumnos se sentían incómodos ante la idea de diseccionar el ojo de una vaca, mientras que otros estaban entusiasmados y listos para hacerlo.
Como preparación para la disección del ojo de vaca, los alumnos aprendieron sobre la visión periférica, el color y la percepción. La exploración de la visión periférica llevó a los alumnos a preguntarse si realmente ver es creer. Los alumnos de quinto curso crearon cámaras estenopeicas individuales para comprender mejor la mecánica de la captura de imágenes. Todo este trabajo subraya nuestra línea general de quinto curso: ¿Cómo me ayuda la exploración de múltiples perspectivas a entender y dar forma a mi mundo? La aplicación a la vida real de la mecánica de la vista y la perspectiva es una forma concreta de hablar de esta noción de perspectivas múltiples.
Hacia el final de la unidad, en un frío y soleado día de invierno en San Francisco, las dos clases de quinto se aventuraron hasta el Embarcadero para nuestra excursión al Exploratorium. Mientras una clase participaba en la disección, la otra exploraba la Galería Seeing & Reflections para experimentar con la luz, los espejos y el color. Los alumnos fueron guiados por personal experimentado del Exploratorium, y por nuestro propio Mario Martínez-Muñoz, a lo largo de su disección. Cizalla en mano, empezaron cortando el ojo de vaca por la mitad e identificando las distintas partes del ojo. Compararon el humor vítreo, una mezcla de proteínas y agua en la parte posterior del ojo, con la gelatina. Mientras sostenían el cristalino en sus manos, lo compararon con una canica transparente que es a la vez blanda y firme. La emoción era palpable cuando los alumnos compartían sus observaciones. Al final de la actividad, ¡incluso los científicos más reticentes estaban totalmente convencidos! Después de la disección y para culminar la unidad de estudio, los alumnos de quinto aprendieron sobre la inmortal Henrietta Lacks y debatieron sobre las formas en que podrían cultivar una comunidad de científicos éticos. También escribieron cartas de agradecimiento a las vacas.
La Escuela Live Oak da la bienvenida y admite estudiantes de cualquier raza, color, origen nacional y étnico, estatus de ciudadanía, identidad de género, expresión de género, orientación sexual y fe a todos los derechos, privilegios, programas y actividades de la Escuela Live Oak. La Escuela Live Oak no discrimina por motivos de raza, color, origen nacional y étnico, estatus de ciudadanía, identidad de género, expresión de género, orientación sexual y fe en la administración de sus políticas y programas educativos, políticas de admisión, programa de Matrícula Ajustada, y programas deportivos y otros administrados por la escuela.